lunes, 27 de abril de 2009

Imagen Corporativa

"Trate que la 'experiencia' de la marca supere la 'percepción' que se tiene de ella".
Stan Rapp

La re ingeniería de imagen es un proceso donde se auditan y miden las percepciones de los consumidores, generando nuevas herramientas de comunicación y atención al cliente.

Poder y credibilidad son bienes que una empresa debe transmitir a sus audiencias,  esto se dará a través de la imagen corporativa, el producto que ofrece y las campañas de comunicación que diseñe.

Recuerde que la marca permanecerá en la mente y corazón del cliente de ahí las lealtades,
¡no lo olvide jamás.!

La coherencia entre marca-producto es fundamental en el éxito de cualquier empresa, y esto se debe a la comunicación efectiva, al contacto con los consumidores y a las experiencias que transmita la marca.

La cual debe de cubrir las necesidades cambiantes del mercado, haciendo un estudio por lo menos cada año para saber en qué han variado los gustos del consumidor, cuáles son sus necesidades y qué les gustaría obtener de beneficios.

Los asesores en imagen, entran en este apartado haciendo un estudio exhaustivo de -  coherencia - entre empresa-personal-consumidor.

La veracidad y compromiso son un valores muy importantes dentro de la imagen corporativa, normalmente las compañías olvidan sus compromisos pero la realidad es que sus clientes no.

Y la lealtad de estos hará que su empresa crezca o simplemente desaparezca.

Hablando de Puebla, la mayoría de los productos como introducción son probados en nuestro Estado, si estos tienen una buena aceptación son lanzados a nivel nacional, sino normalmente son descartados o sólo son insertados en algunos estados, previo estudio.

Así que como verá somos de los consumidores más exigentes dentro del mercado.

Entonces si usted posee una empresa la cual oferte cualquier producto, y siente que no está avanzando en sus ventas, haga un estudio de mercado y sobre todo realice un nuevo diseño de su marca.

Actualmente un dato ofrecido por Interbrand, una empresa líder en marcas, revela que el 66% de las empresas han empezado con un rediseño de su marca e imagen.

No olvide que el producto desaparece, pero la marca permanece.

De tal manera que mantener una buena reputación lo mantendrá vigente y con éxito dentro del mercado.


Personal Shopper


Nueva York, capital de la moda, el glamour y el dinero, ahí es donde surgen los personal shoppers en la década de los 80´s, actualmente esta profesión se ha extendido a todo occidente, Europa y algunas ciudades de Asia.

Cada día escuchamos más sobre estos personajes - pero - ¿quiénes son y qué debemos saber antes de contratar a un Personal Shopper?

Es importante saber que no basta el creer que uno tiene buen gusto para ser P.S así que a continuación les diré qué características debe poseer un P.S, ya sea que usted quiera ser uno o deseé contratar a alguno.

Lo principal y más importante es el gusto por las compras, no sólo de indumentaria, sino de decoración, arte, autos, juguetes, joyas, vinos, casas, aviones, yates y cualquier necesidad que pudiera tener su cliente.

Aunque el gusto por las compras no basta, también hay que saber dónde adquirir lo mejor y más exclusivo, y por supuesto tener las relaciones necesarias para poder encontrar a cualquier hora y cualquier día lo que el cliente podía requerir.

El perfil de un personal shopper,  persona de muy buena cultura, capacidad de comunicación asertiva, inteligencia emocional, gusto refinado, conocimiento de imagen para realizar un análisis completo de antropometría y morfología, gusto por las relaciones públicas.

Es primordial mantenerse actualizado e informado de las tendencias, en arquitectura, diseño industrial, moda, eventos, para poder ofrecer lo último a sus clientes y sobre todo al mejor precio, la capacidad de negociación debe de ser innata en los personal shoppers.

Actualmente la mayoría de los ejecutivos en Wall Street, agentes de Hollywood y artistas, contratan un P.S, el cual les resuelve y propone ya que estas personas tienen el tiempo justo en sus agendas.


Aunque existen también agencias que manejan P.S o asesores de imagen que decidieron tomar ese giro y asesoran a políticos, ejecutivos, o a cualquier persona que necesite hacer compras más efectivas y exclusivas.

Las personas que más recurren  a los personal shoppers, son aquellos que han ascendido laboralmente y no han tenido tiempo para dedicarle a su nueva imagen y armario, pero por su nuevo estatus social y laboral es imperativo mejorarlo.

Así que, si usted es de los que no disfrutan de ir de compras, o no tiene idea en dónde puede encontrar lo más exclusivo al mejor precio, le aconsejo contratar un P.S, verá como le simplifica la vida y le hará verse siempre rodeado de lo mejor y más refinado.

Relaciones Públicas




La gente suele confundir el papel de un RRPP en un socialité o en un Relaciones públicas de copa de champagne, creyendo que porque es conocido y tiene muchas “buenas relaciones” puede ayudarnos en la creación o manipulación de nuestra imagen o la imagen de nuestra empresa.

No es suficiente tener buenas intenciones y ser conocido, se necesita una gran campaña de planeación para poder diseñar, trazar y diferenciar una imagen ya sea personal, pública, empresarial, institucional, o política.

Un RRPP es aquel que realiza una estrategia adecuada y a la medida de comunicación, definiendo los key points,  haciendo seguimiento con los medios de comunicación y creando alianzas.

Su labor es posicionar, acercar, mediar, convencer, organiza, planear e incluir a su producto o asesorado ante un target específico.

Para poder entender las relaciones públicas y su campo de acción podemos definirlas como

"conjunto de acciones de comunicación estratégica, teniendo como objetivo fortalecer los vínculos con diversos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos, para lograr la fidelidad y apoyo deseado"

Las RRPP juegan un papel de estimulo en los sentidos de sus receptores, permitiendo con esto la obtención de mayores y mejores posibilidades de competencia y la obtención de mayores ganancias.

Uno de los más famosos casos de Relacionista Público - Imagen, fué el caso de Ivy Lee y Rockefeller, cuando este tuvo grandes pérdidas, Ivy Lee le sugiere crear varias fundaciones, transformando así su imagen agotada en ese momento, en una imagen benefactora preocupada por la gente.

Se le considera Ivy Lee el padre de las RRPP, uno de sus principios mas famosos fue “ Decir la mejor verdad, de la mejor manera y en el mejor momento: Se refiere a reservar la verdad sin necesidad de mentir.”

Si usted esta interesado en mejorar, conservar, proyectar, y realzar su imagen sea cual sea, recuerde que es necesario planear una ruta de acción con un profesional de la imagen y las relaciones públicas.

miércoles, 1 de abril de 2009

Imagen Política


Credibilidad, liderazgo, influencia, reconocimiento y poder de convocatoria son algunos de los atributos que cada imagen política debería tener.

La percepción que se tiene de un político se basa en su imagen física, pero sobre todo en su imagen valorativa, es decir, lo que su colectivo opina a nivel reputación y resultados.

El diseño y ejecución de una marca política es única, a cada político el corresponden momentos, coyunturas, auditorios y mensajes diferentes.

Es importante recordar que siempre se apostará a que el recuerdo sea, positivo, creíble y coherente entre portador y mensaje.

Las emociones entran en juego en la política, todo diseño y producción de una imagen política deberá humanizar al personaje para movilizar al ciudadano. 

Hoy en día la gente tiene una mala percepción de las instituciones públicas, de los partidos políticos y de los candidatos.

Así que la imagen de los políticos debe diferenciarse de los demás y generar un valor agregado que transmita las bondades de su marca.

Con esto se matizarán las comparaciones y debilitaremos las imágenes por asociación. 

La imagen política está llena de estímulos y mensajes, los cuales requieren de una comunicación eficiente y exitosa dentro del equipo del candidato, y claro de una excelente relación con los medios.

Al mismo tiempo, es necesario que el político transmita emociones y sea asertivo en su entorno, un gran orador es capaz de movilizar masas. 

Es fundamental generar una marca política sólida, la cual potencie las bondades del político y minimice las debilidades, esto no significa en ningún momento perder la esencia del perfil, por el contrario entre más creíble y apegado a la personalidad mayor éxito tendrá en los auditorios.

Una imagen política obedece a las necesidades de los ciudadanos, en ellos se encontrarán las pautas a seguir para  diseñar y ejecutar una marca "top of heart" 

Y recuerde si usted es político, deberá mantener una campaña permanente la cual lo posicionará en la mente de sus electores, le generará valor y sobre todo lo apoyará en sus aspiraciones a corto, mediano y largo plazo.

Porque seamos honestos... La política genera adicción.




Visagismo




Tenemos 9 segundos para generar una primera impresión, de ahí la importancia de comenzar a definir qué mensaje deseamos mandar a nuestros receptores.

Ya que somos altamente visuales, normalmente comenzamos mirando al rostro en nuestro primer encuentro y de ahí seguimos descodificando a las personas con las que nos relacionamos.

Podríamos definir el visagismo como el estudio del rostro, la cual consiste en corregir las formas, volúmenes y líneas del rostro.

Este se hace a través de un estudio del rostro en donde se analiza detalladamente las proporciones: 3 cortes horizontales y 2 verticales.

La Morfología por el contrario estudia la forma, estructura y proporciones.

El visagismo pretende mantener la armonía del rosto, logrando una simetría casi perfecta, según sea el caso.

Sin olvidar que existen 7 tipos de rostros: el redondo, cuadrado, alargado, ovalado, diamante, triangular y triangular invertido.

Aquí es donde surge la importancia de saber cómo vamos a resaltar nuestras cejas, cómo delinearemos nuestros labios, o cómo utilizaremos el delineador de ojos, por poner algunos ejemplos.

El rostro transmite calidez y dulzura o por el contrario, autoritarismo y rigidez, esto simplemente tiene que ver con las curvas y rectas que encontremos en él.

Si hacemos memoria un oso de peluche tiene los ojos redondos y sus formas naturales son curvas y redondas, esto hace que tengamos simpatía agrado y ternura por él.

Por el contrario si pensamos en alguna caricatura la cual el personaje sea un villano, las cejas las tendrá picudas los labios y los ojos alargados.

Lo mismo sucede con las personas, cada quien tiene líneas naturales de nacimiento, las cuales no siempre serán armónicas o irán de acuerdo al objetivo deseado.

Les recuerdo qué dependiendo de lo que queramos transmitir será como adecuaremos nuestras curvas y rectas en el rostro, a través del maquillaje, el delineado de las cejas y el diseño capilar.

La morfología del rostro es más difícil modificarla ya que esta forma parte de los rasgos no electivos: el tamaño del rostro, la estructura natural que tiene etc. Sin embargo, a través del maquillaje o las intervenciones quirúrgicas podemos lograr cambios visuales inmediatos.

El análisis completo del rostro es primordial para los personajes públicos, creando así aceptación, credibilidad, simpatía, confianza o cualquiera que sea el objetivo final. 

Si su trabajo le demanda contacto directo con el público, le sugeriría hacerse un estudio de visagismo completo el cual arrojará como es percibido y así usted podrá mejorar su imagen personal, potenciar sus fortalezas y minimizar sus debilidades.

TIPS

El estudio de visagismo se emplea primordialmente en el maquillaje así que ponga especial atención en sus cejas, labios, pómulos y contorno del cabello, esto definirá la armonía de su rostro.

Actitud - LifeCoach



Actitud ¿por qué y para qué?

Toda imagen pública debe de ir acompañada de fuerza, poder y credibilidad, esto nos lo da la actitud que tengamos frente a cualquier circunstancia, de nada nos sirve tener una imagen física impecable si nuestra actitud es de debilidad, inseguridad y apatía.

Les recuerdo que una imagen de éxito debe de ser coherente.

La actitud comienza en cómo tomamos la vida, cómo la enfrentamos y cómo lidiamos con nuestros fantasmas diariamente, si podemos inyectar una actitud positiva podremos salir airosos ante cualquier eventualidad.

Recuerde que por más que planeemos nuestra vida, siempre aparecerán inconvenientes en el camino.

Si tomamos en cuenta qué somos lo que pensamos, entonces debemos tener una actitud de triunfo, y seguridad para poder conquistar cualquier situación y al mismo tiempo para ser percibidos como verdaderos líderes.

Normalmente nosotros somos los mayores saboteadores de nuestra vida, solemos pensar de manera, pesimista, conformista y realmente es así como termina sucediendo, debemos de modificar esos pensamientos y con ellos nuestras actitudes darán un vuelco sorprendente.

¿Cuántas veces al día piensa que no le van a salir las cosas? O que seguramente algo pasará y lo visitará Murphy... Le aseguro que varias veces, lo invito a contarlas a partir de mañana, ahí es donde se dará cuenta de lo importante que es modificar nuestros pensamientos y por ende nuestras actitudes.

Es evidente que nadie nace sabiendo, y que todos aprendemos de nuestros errores, o bueno todos deberíamos aprender de nuestros errores.

La paciencia es una de las mayores virtudes que deberíamos de adoptar y con ella, la actitud de mantenerse firme sobre una meta o varias, los grandes líderes, empresarios, políticos, les tomó años de perseverancia y actitudes positivas, para lograr estar donde están ahora.

Las cosas no se logran de un día para otro, pero si se van fortaleciendo de un día para otro, de una semana para otra, las volveremos parte de nuestra vida diaria, formaremos hábitos los cuales son fundamentales en el desarrollo del ser humano.

Bien decía Vince Lombardi, el triunfo se vuelve un hábito, desgraciadamente la derrota también.

Una clave para ir aumentando las actitudes positivas, y la autoconfianza es siempre festejar los pequeños o grandes logros, aceptar que hicimos las cosas de excelente manera, y la actitud frente a otros retos ira mejorando.

Esto es importante porque normalmente, aminoramos nuestros propios resultados.

Culturalmente no estamos acostumbrados al reconocimiento y a decir si fui yo y soy muy bueno en lo que hago, así que lo invito a empezar a reconocer sus logros, a pensar que usted es muy bueno en lo que hace, y que merece ser aplaudido, por su esfuerzo y dedicación, empiece por aceptar un halago y verá como empezarán a modificarse sus actitudes de manera positiva y su imagen se irá viendo fortalecida de tal manera que tendrá, en poco tiempo varios seguidores, recuerde que la actitud es parte de nuestra inteligencia social, de la cual ya hablaremos más adelante.


El Poder del Color en la Imagen Personal




El color tiene un valioso poder, ya que este tiene la capacidad de transmitir emociones como alegría, tristeza, exaltación, tranquilidad, pasión, etc.

El color habla del carácter, personalidad y cualidades de una obra de arte, diseño arquitectónico, y por supuesto de una persona, no es casualidad que dependiendo de los colores que nos pongamos la gente nos perciba de diferentes maneras.

El color es como la envoltura o presentación de un producto en este caso de una persona, el cual actúa estimulando la atención creando una primera impresión, favorable o negativa.

Los colores influyen sobre el espíritu y el cuerpo, sobre el carácter y el ánimo e incluso sobre los actos de nuestra vida

El color transmite belleza, armonía, elegancia, estatus, luz, pero es sobre todo equilibrio psíquico, confort y educación.

A cada persona le pertenecen un determinado grupo de colores los cuales potenciarán su imagen de manera positiva a nivel percepción logrando una imagen visual saludable, joven y en armonía.

La paleta de colores personal se descubre a través de un estudio de colorimetría que abarca, cabello, ojos y piel.

Todos los colores están compuestos de tres colores primarios: rojo, amarillo y azul. El amarillo es cálido, el azul es frio y el rojo no es ni frio ni cálido.

Cuándo le añades amarillo al rojo, consigues un tono cálido y cuándo le añades azul, como en el caso del granate, consigues un tono frio.

Las personas también podemos ser clasificadas como “fríos” o “cálidas” en función del matiz de nuestra piel.

Cada persona tiene una combinación única de melanina, hemoglobina y caroteno.

En función del matiz, te irán mejor los colores cálidos o fríos.

Siempre se deberá tener en cuenta el tono natural del cabello, piel y ojos, debemos de procurar mantener en el caso del cabello el tono más cercano a nuestro tono natural, se permitirá utilizarlo máximo dos tonos abajo del tono natural.

En el caso de los ojos, les recomiendo no utilizar los famosos lentes de color, entre más natural sea nuestra imagen, mayor impacto y frescura tendrá.

Si usted es de los que les gusta tomar baños de sol, también ponga especial atención en el color que obtendrá, siempre hay que ser mesurados para vernos saludables, y radiantes.

El color también debe adecuarse, a cada persona para ser percibida correctamente, esto tomando en cuenta la edad, estatus laboral, objetivo e impacto que desee transmitir. Este se consigue a través de un análisis de color personalizado.

Tips

El maquillaje es parte fundamental de nuestra paleta de color, así que no se maquille según esté vestida, sino de acuerdo a los colores que le favorecen.

Los colores en tonalidades brillosas las dejaremos de lado.
Los complementos también forman parte de nuestra paleta de color, cuide no ser ostentosa, esto no ayudaría a su imagen personal.