viernes, 6 de febrero de 2009
La imagen de una mujer líder
Desde que las Naciones Unidas en 1945 firmó un acuerdo de igualdad entre mujeres y hombres muchos han sido los avances en materia de imagen pública para la mujer.
Sin embargo, hacen faltas muchas reformas en materia de políticas públicas, cancelación de anuncios sexistas, igualdad de salarios, en fin una larga lista de equidad en la que se debe trabajar.
Pero en esta ocasión le dedicaré este espacio a la mujer que valora el concepto de la imagen y que lucha por ser reconocida, exitosa y triunfadora.
Tenemos mujeres líderes en el mundo: lideres de opinión, lideres políticas, líderes de un gobierno, líderes en el deporte, etc. Y todo esto se debe a que la imagen pública de la mujer ha ido ganando terreno, ha generado confianza, aceptación, empatía, ha demostrado capacidad, honradez y fortaleza.
La mujer tiene la capacidad innata de organizar - planificar, es una sobreviviente natural, existen estudios que demuestran que es más difícil corromper un ideal o convicción femenino, que un masculino, esto se debe a que el sentido de la justicia esta más balanceado en la mujer.
Para que la imagen pública de una mujer sea exitosa debemos tomar en cuenta nuestras ventajas y desventajas.
Hablo de ventajas porque no podemos ni debemos intentar competir a nivel de sexos, la mujer debe aprovechar el arma de la seducción, tenacidad, relaciones públicas, comunicación, y estrategia que pose de manera natural.
Existen normas de imagen, las cuales le mencionaré esperando que le sean útiles para potenciar su imagen a nivel laboral.
La mujer ejecutiva no puede darse el lujo de llevar escotes, ni faldas más arriba de las rodillas, recordemos que la emisión de nuestros mensajes dará como resultado cómo somos percibidos.
Jamás intentaremos hablar como los hombres para poder ser aceptadas, eso rebajaría nuestro grado de educación y haría que inmediatamente el concepto que se tiene de nosotras cambie para mal.
En el ámbito laboral se deberá mantener una distancia bien marcada con los colaboradores, para evitar que se traspase la linea del respeto y las jerarquías.
Nuestro lenguaje corporal deberá ser nuestro mejor aliado, utilizándolo para persuadir, convencer y ser percibidas como líderes.
Los complementos serán discretos, sobrios y elegantes de acuerdo a nuestra edad y estatus laboral.
En lo que se deberá trabajar será nuestro tono, modulación, énfasis, timbre, etc. el cual deberá ser de autoridad, mando y seguridad, recuerden que esto nos dará el poder que necesitamos.
Y recuerde, las mujeres vamos en ascenso.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario