viernes, 6 de febrero de 2009

La imagen de una mujer líder



Desde que las Naciones Unidas en 1945 firmó un acuerdo de igualdad entre mujeres y hombres muchos han sido los avances en materia de imagen pública para la mujer.

Sin embargo, hacen faltas muchas reformas en materia de políticas públicas, cancelación de anuncios sexistas, igualdad de salarios, en fin una larga lista de equidad en la que se debe trabajar.

Pero en esta ocasión le dedicaré este espacio a la mujer que valora el concepto de la imagen y que lucha por ser reconocida, exitosa y triunfadora.

Tenemos mujeres líderes en el mundo: lideres de opinión, lideres políticas, líderes de un gobierno, líderes en el deporte, etc. Y todo esto se debe a que la imagen pública de la mujer ha ido ganando terreno, ha generado confianza, aceptación, empatía, ha demostrado capacidad, honradez y fortaleza.

La mujer tiene la capacidad innata de organizar - planificar, es una sobreviviente natural, existen estudios que demuestran que es más difícil corromper un ideal o convicción femenino, que un masculino, esto se debe a que el sentido de la justicia esta más balanceado en la mujer.

Para que la imagen pública de una mujer sea exitosa debemos tomar en cuenta nuestras ventajas y desventajas.

Hablo de ventajas porque no podemos ni debemos intentar competir a nivel de sexos, la mujer debe aprovechar el arma de la seducción, tenacidad, relaciones públicas, comunicación, y estrategia que pose de manera natural.

Existen normas de imagen, las cuales le mencionaré esperando que le sean útiles para potenciar su imagen a nivel laboral.

La mujer ejecutiva no puede darse el lujo de llevar escotes, ni faldas más arriba de las rodillas, recordemos que la emisión de nuestros mensajes dará como resultado cómo somos percibidos.

Jamás intentaremos hablar como los hombres para poder ser aceptadas, eso rebajaría nuestro grado de educación y haría que inmediatamente el concepto que se tiene de nosotras cambie para mal.

En el ámbito laboral se deberá mantener una distancia bien marcada con los colaboradores, para evitar que se traspase la linea del respeto y las jerarquías.

Nuestro lenguaje corporal deberá ser nuestro mejor aliado, utilizándolo para persuadir, convencer y ser percibidas como líderes.

Los complementos serán discretos, sobrios y elegantes de acuerdo a nuestra edad y estatus laboral.

En lo que se deberá trabajar será nuestro tono, modulación, énfasis, timbre, etc. el cual deberá ser de autoridad, mando y seguridad, recuerden que esto nos dará el poder que necesitamos.

Y recuerde, las mujeres vamos en ascenso. 

Inteligencia Emocional


En un artículo anterior les mencionaba que la Inteligencia Emocional (IE) es parte de nuestra imagen de éxito, hablamos de éxito personal cuando logramos realizar a nivel individual nuestras metas, ya sean económicas, laborales, familiares o personales.

Cada ser humano tiene distintas acepciones de la palabra éxito. Así que sea cual sea la suya, la IE le ayudará a conseguir esa satisfacción que lo llevará a ser una persona exitosa.

La Inteligencia Emocional, forma parte de nuestra imagen de éxito, cuando la manejamos correctamente podemos reconocer nuestras propias emociones, las ajenas y aprendemos a manejar positivamente las emociones personales e influir en las demás personas para poder tener mejores relaciones interpersonales.

En imagen hablamos del cociente de éxito el cual se ve reflejado de la siguiente manera: 23% a nuestras capacidades intelectuales, y un 77% a nuestras aptitudes emocionales.

Podemos aplicarla en nuestra vida diaria, como en la escuela, trabajo, matrimonio, amistades, política.

¿Cuántas veces le han hecho algún comentario con el cual usted ha estado en desacuerdo y se ha molestado? ¿Se ha visto afectado por envidias laborales? O ¿No ha conseguido ese ascenso laboral?, como estas puedo hacerle un sinfín de preguntas y seguramente sus respuestas serán de molestia, e insatisfacción.

Esto se debe a que todos los humanos reaccionamos como le mencioné en un articulo anterior con las emociones, y ya después de meditarlo y pasado un rato entramos en razón y pensamos en todas las posibles respuestas que pudimos haber dado.

Cuando sabemos manejar nuestra IE, logramos manejar nuestras emociones como el enojo, la frustración, la tristeza, etc. Muchas personas no logran obtener lo que desean por su mala IE, la cual nos lleva a decir comentarios desatinados, ha llevar malas relaciones laborales, a no rendir los suficiente en cualquier ámbito, y sobre todo a no tener control de nuestra persona.

Lograr controlar nuestras emociones es más complicado de lo que podríamos imaginar, sin embargo, no es imposible.

En el momento en que logramos mantenerlas bajo control, desarrollamos cualidades de líder, aumenta nuestra eficacia y eficiencia, desarrollamos nuestro poder de carisma, aumentamos nuestra motivación, eficientamos nuestra comunicación, en fin, nos volvemos personas más rentables para la vida diaria.

Una vez que logramos estas cualidades, nuestra imagen pública se ve reforzada y nuestra seguridad se elevará de manera incalculable.

Recuerde que parte de nuestra imagen es la seguridad y confianza con la que dirigimos nuestra vida, de ahí la dirección de nuestras profesiones y los éxitos que logremos en todos los ámbitos de la vida.


Protocolo



¿Cuántas veces ha estado al lado de un comensal, al cual se antoja pararse y decirle -no hagas ruidos con la boca - siéntate derecho, no te agaches tanto para comer? 

Bienvenidos al mundo de la imagen, donde no solo se debe saber ser, sino saber estar.

Donde el comportamiento habla más de lo que podríamos imaginar, una simple pero sencilla comida nos puede definir el perfil de una persona a nivel: educación, preparación, estilo.

Recuerde que hasta para comer con las manos hay reglas.

Así que para que usted no cometa algunos de los errores que comúnmente vemos, le daré algunas recomendaciones para que pueda sobresalir entre sus amistades.

El protocolo no es sinónimo de rigidez, también existen códigos flexibles los cuales permiten por ejemplo comer alimentos con la mano: Espárragos, camarones con colas, frutas tales como fresas, cherries, uvas.

Sólo en el caso de un coctel, se podrá tomar con la mano los canapés.

Normalmente tenemos noción de algunas reglas de protocolo, pero si llegas a estar en una situación en la que estás incómodo y tienes miedo de quedar mal te invito a seguir estos sencillos y prácticos consejos.

1.- Siempre mantén una actitud de seguridad y confianza, jamás titubés.

2.- Siéntate siempre derecha con los pies bien juntos, habla mal una postura desgarbada, y desenfadada.

3.- Cuando empecemos a comer pondremos la servilleta sobre nuestras piernas, la utilizaremos para limpiarnos la boca, no para limpiarnos la cara, ni algo sucio en la mesa y mucho menos para desmaquillarnos la boca. Tras terminar la comida la dejaremos sobre la mesa ligeramente doblada.

4.- Comenzaremos a comer hasta que todos los comensales estén servidos, de lo contrario nos veremos muy urgidos y denota mal gusto.

5.- Si vamos a acompañar con pan nuestros alimentos, recuerda cortar una porción a la vez, y jamás mojaremos el pan en la salsa.

6.- Las cremas se comerán de adentro hacia afuera, las sopas de afuera hacia adentro.

7.- Los cubiertos se tomarán de afuera para adentro, y en ningún momento se deberá soltar el cuchillo.

Con estos pequeños y prácticos consejos tendrás grandes posibilidades de diferenciarte en cualquier evento o comida a la que asistas.

Recuerda que tú eres la mejor carta de presentación.