lunes, 15 de diciembre de 2008

El arte de regalar




Seguramente se ha preguntado un millón de veces ¿qué regalo?

Y no se preocupe no es el único en este mundo, nadie a pesar de lo sencillo que pudiera parecer sabe qué regalar. Y digo nadie porque dentro del protocolo, existen regalos permitidos y ad hoc a la ocasión.

Saber regalar es indiscutiblemente todo un arte para el que se requieren cualidades tales como la generosidad, sensibilidad, tacto, buen gusto.

Un regalo no sólo debe de ser excelentemente bien escogido, sino perfectamente bien presentado y entregado, esto puede decir mucho de nosotros, de nuestra educación, cariño, simpatía.

Es verdad que es difícil establecer normas en un terreno tan subjetivo como el de regalar, pero intentaré darles algunas pautas generales a seguir para saber el lenguaje simbólico que tiene un regalo.

Existen varias reglas de oro al momento de escoger el presente.

1. Estar informados sobre el gusto de la persona a la cual va dirigido el regalo.
2. Sus aficiones, hobbies, religión, edad.
3. Tener muy presente la relación que usted mantiene con la persona, lo comento porque nada mas desatinado que regalar perfumes o lociones a personas que no mantienen un vínculo cercano a nosotros.
4. Pensar si lo va a utilizar y si le será útil. (NADA PEOR QUE UN REGALO OLVIDADO)
5. Saber para la ocasión que va dirigido: boda, bautizo, cumpleaños, aniversario, navidad, empresarial, político.

Con estos 5 puntos tendrá para ponerse a buscar el regalo perfecto para la ocasión, recuerde que no debe de regalar Mascotas, no sabe si tendrá espacio para ella, si es alérgico o si cuenta con un presupuesto para este, no sea descortés.

Jamás regale algún presente que previamente se lo hayan regalado a usted. No sabe cuan común es este acto.

Olvídese de la ropa interior, al menos que sea su pareja, es la peor invasión a la privacidad de una persona o regalar dinero ya que puede interpretarse como falta de tiempo y ganas para escoger un regalo y por ende falta de interés por la persona.

Las joyas, ¿a quién no le gustan? A todos, sin embargo, hay que tener mucho cuidado en la selección de esta, recuerde que forma parte de la imagen personal de quien recibe este regalo. Le sugeriría olvidarse del oro amarillo, recuerde que entre más discreto más elegante.

A la hora de entregar el regalo debemos ser discretos, estar haciendo alarde habla de nuestra poca educación, jamás ira acompañado de la etiqueta ni del recibo por muy caro y exclusivo que este sea.

Deberá de ir acompañado de su tarjeta de presentación simple y sencillamente, no ponga toda una letanía en la tarjeta es de mal gusto.

Evidentemente existen diferentes culturas y formas de dar y recibir un regalo pero en occidente debe de abrirse de inmediato el obsequio, para poder agradecer por este, es un signo de cortesía y buenas maneras.

Los regalos comodines pueden ser, (UN BUEN VINO O CAVA, UNA BUENA PLUMA, O UNA BUENA SELECCION DE CONFITERIA) las flores quedan descartadas ya que existe el lenguaje de las flores el cual abordaremos mas adelante.

En situaciones protocolarias, el regalo deberá ser enviado por mensajería.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Somos los que perciben




¿Cuántas veces hemos escuchado la primera impresión jamás se olvida?

Esto se debe a que la imagen es el recuerdo en la memoria de cualquier persona, sea consumidor, empresario, político etc…. es una forma de comunicación y de ahí su importancia.

La imagen personal que proyectamos es nuestra tarjeta de presentación, la cual habla por nosotros mismos y en muchas ocasiones es mejor que los propios cv´s.

No debemos obviarla, ni tampoco permitir que nos obsesione, pero si tenemos que tener en cuenta cómo queremos que la gente nos perciba, y sobre todo adecuarla al momento, puesto y edad que tenemos.

¿Qué es un asesor de imagen?

Un asesor de imagen tiene como objetivo potenciar y armonizar la Imagen Personal ya sea de un colectivo, individuo o de su entorno, además de resaltar cualidades y comportamientos personales, formando hábitos y técnicas consiguiendo con ello un estilo propio tanto externo como interno, con la finalidad de conseguir que el asesorado, transmita las cualidades que desea proyectar.

En la asesoría de imagen personal, no sólo es necesario un cambio externo creando belleza, armonía, estilo, elegancia, sino un cambio integral el cual abarca las habilidades sociales, protocolo, buena presencia, actitudes, seguridad, comunicación asertiva, lenguaje corporal, postura.

En una asesoría de imagen empresarial, se debe proyectar la ideología de la empresa, ayudando en la imagen de sus representantes y empelados, así como en la imagen corporativa: logos, colores, impacto, hábitat, espacio, protocolo, slogan -  con el fin de transmitir correctamente su filosofía corporativa.

En una asesoría de imagen política, el asesor busca crear simpatía, interés, credibilidad, aprobación, potenciando las fortalezas del político sin perder su esencia, carácter, principios, virtudes, la imagen se convierte en uno de los aspectos más importantes - destacando la creación diseño y ejecución correcta de la imagen que posicionará el político ante sus audiencias.

Es muy importante recordar que toda imagen debe ser desarrollada de manera personalizada  y manteniendo la esencia natural del perfil, de lo contrario jamás logrará el impacto deseado y sólo generará duda e incredulidad.  

La Imagen Personal ¿Qué es?




Podríamos empezar por definir a la imagen en términos de opinión pública como algo que corresponde subjetivamente a la realidad pero objetivamente a la apariencia.

Esta definición nos lleva a la siguiente premisa: “Para ser primero hay que parecer”.

Existen diferentes teorías de la percepción sobre el tiempo en que tardamos en generar una primera impresión , unos hablan de 9 segundos, otros de 7.

En realidad no importa cuánto tiempo tome esta formulación mental.

Lo que sí es importante, es el estar consientes de lo que proyectamos en función del fin deseado, la actitud es la columna vertebral de la imagen y dentro del área de la percepción los sentidos juegan un papel fundamental.

Alguna vez se ha preguntado ¿Cómo es percibido por los demás? ¿Qué imagen proyecta? ¿Si su imagen va acorde a su estatus laboral? ¿Qué opinan de usted en el ámbito familiar, laboral y personal?

Como estas, existen muchas preguntas que giran en torno a la proyección de la imagen personal y normalmente las respuestas no son del todo cercanas a nuestra realidad.

Esto es porque normalmente no existe coherencia entre nuestra imagen física ( apariencia) y nuestra imagen conceptual (contenido).

La correcta articulación de la imagen genera: confianza, seguridad, credibilidad, notoriedad, y liderazgo.

La imagen no verbal (los gestos, la postura, la mímica, etc. por mencionar algunos) son parte fundamental en el envío de códigos. Un axioma de la imagen habla sobre la relación siempre coherente entre el lenguaje verbal e imagen visual, para articular una imagen armónica.

Todos queramos o no, proyectamos una imagen, la cual no tiene precio, pero sí es capaz de adquirir un valor inimaginable convirtiéndose con el tiempo en parte importante de nuestra reputación y dependerá de nosotros en que esta sea buena o mala.

Bien decía Víctor Hugo que “Nada tan absurdo como vencer, la verdadera gloria esta en convencer…”

Las 5 Claves de la Imagen Personal




La imagen personal es un tema de simetrías visuales, las cuales bien aplicadas generan efectos positivos.

Es prioritario que exista armonía entre volumen – formas – movimientos - sonidos  - colores.

En cuanto a volumen-formas se refiere, no se deben olvidar aspectos como: rasgos faciales y corporales, estos son rasgos no electivos los cuales se deben tomar en cuenta en la creación de una imagen. (altura, color de tez, antropometría, tipología)

El movimiento - sonido vienen de la mano a la hora de querer comunicarnos para poder transmitir correctamente el mensaje. (Tono, timbre, volumen, modulación)

El color se debe clasificar en cálido, frio, claro, obscuro, intenso y apagado. Siempre teniendo en cuenta nuestro volumen-forma. (colorimetría, cuatricomía del color etc.)

La correcta articulación de estos 5 elementos darán como resultado una imagen exitosa, con la que podremos lograr ser percibidos de forma coherente, cordial, empática, honesta, confiable.

A continuación les mencionaré algunos puntos a seguir para poder proyectar una buena imagen.

Las personas de tez morena, deberán olvidarse de los colores cálidos y brillantes que van de matices del rojo al amarillo, incluidos el naranja, algún rosa, marrones y burdeos, Ya que estos crean saturación.

Las personas de estatura baja, deberán evitar, levitas, formas redondeadas, pantalones con bastillas anchas, estampados grandes o asimétricos, faldas o vestidos largos, vestidos talle imperio y accesorios de gran volumen.

Las personas con exceso de peso, deberán evitar, pantalones con pinzas, hombreras, colores muy vivos o claros, faldas plisadas o tableadas, solapas anchas, botonaduras cruzadas, rayas horizontales, pantalones pitillo, estampados grandes, brillos excesivos y tejidos gruesos.

Es importante que recordemos que sin contenido no hay imagen.

¿Se ha preguntado alguna vez, qué imagen proyecta?