La desafección de los candidatos por sus partidos y hacia los ciudadanos da pie, a esta columna la cual surge por la necesidad de analizar la imagen política y sus canales de comunicación. Teniendo como protagonistas a todos los convocados a esta embriagante profesión: la política
ESPEJITO, ESPEJITO
“La política agita a la gente pero una buena campaña mueve masas”
Marketing Político
POR UNOS MEJORES POLITICOS PARA NUESTO MUNDO….
Como si de una cumbre mundial sobre el calentamiento político se tratara, y éste estuviera a punto de colapsar, por los malos manejos, la mala reputación, mala imagen, en fin.
Así es como se perciben estas ya tan desatinadas contiendas, en Puebla, los políticos en cuanto a comunicación estratégica están perdidos se les olvida que lo importante en política no es hablar y hablar, sino que lo primordial es que se hagan escuchar.
He escuchado y leído declaraciones desatinadas, provocativas y poco propositivas, la época del buen decir, de la aristocracia y de los estudiosos se ha quedado en el olvido, para dar paso a una comunicación paupérrima, de poca clase, entre jitomatazos y cebollazos.
Con frecuencia los políticos olvidan que se necesitan crear dos escenarios posibles, uno de crisis y uno real, echando mano de una buena planeación que atienda y resuelva el problema que surja y sus consecuencias y otra de comunicación asertiva que proyecte ante los medios de comunicación y sociedad la imagen de credibilidad, honradez, cambio, aires renovados, lo cual sería más que valorado por los ciudadanos.
Pero por el contrario, vemos malos manejos de comunicación política interna y externa, rebatingas, y declaraciones mal pensadas y asesoradas.
En cuanto a su imagen pública la clave es la percepción, no basta con vestirse de marca, sonrisa blanca, y botox semanal, el saber comunicarlo con la indumentaria, con un buen carisma, y un sistema de visagismo es suficiente, lo cual dará al receptor credibilidad, confianza, empatía, entre un sinfín de ganancias.
En política primero hay que parecer para ser, y nada más alejado de la realidad con todos los convocados a la cumbre. Veo en su imagen, falta de estudios de imagen física, antropometría textil, y una escasa comunicación estratégica.
En fin que si esto se vislumbra empezando la contienda electoral qué nos esperará una vez empezadas, las campañas.
Lo que si me queda claro es que como espectadora será un festín ver sus estrategias de campaña, y la imagen pública que están por proyectar. Y por desgracia veo lejos el poder dejarle a nuestro mundo unos mejores políticos.
martes, 12 de enero de 2010
LA IMAGEN DEL BICENTENARIO
“El pueblo me silba, pero yo me aplaudo”
Quinto Horacio Flaco
En estas últimas semanas he escuchado la palabra bicentenario más que nunca, y obviamente que ya existen la torre, el viaducto, el arco el parque, bibliotecas, premios, portales de diferentes estados etc.., que hacen referencia al bicentenario de la independencia.
Es verdad que como mexicanos es importante festejar nuestra historia, pero también es evidente el despliegue de publicidad que se ha estado haciendo, para distraer la atención del pueblo. Y esto apenas comienza.
Estamos apenas comenzando el año pero este promete ser un buen año de fiesta, festivales, cine, comida en fin de celebraciones.
Y la verdad que como cortina de humo va a funcionar de manera perfecta. Ya ven que al pueblo fiesta, pan y vino y todo se queda en el olvido.
Está bien como se lo mencionaba recordar nuestra historia y de dónde venimos y a donde vamos, pero también es importante aplicar tanto presupuesto a obras que aunque no sean tan apantallantes ni mediáticas, son mejores en estos momentos para ayudar a la gente.
Porque no se crea, la cobija del bicentenario? Y se hace una recolección de frasadas calientitas que tanta falta le hace a la gente con estos fríos. O el comedor del bicentenario el cual con el dinero que se destinó a una obra pública, le aseguro alimentaria a muchos mexicanos.
Pues simplemente porque a nivel imagen no causa impacto, ni visualmente es evidente para todos los ciudadanos, hay que recordar que a nivel político, la imagen visual es primordial para recordar diariamente que ahí están nuestros impuestos.
Así que como le mencionaba en un artículo anterior, este año promete ser interesantísimo, el año del bicentenario de independencia, y centenario de revolución.
El año de estamos saliendo de la crisis según el ejecutivo, y el año en que la madre naturaleza nos está cobrando el calentamiento global.
Tendrá que haber un reordenamiento a nivel mundial, en todos los aspectos, social, económico, político, bueno hasta ecológico con eso le digo todo.
Ya ve que ahora resulta que el 2012 es el fin del mundo, así que a festejar el bicentenario.
Y espérese que aún faltan mas creaciones con el nombre bicentenario no dude que algún papá despistado le ponga así a su hijo en este año, y digo ¿por qué no? si ya existe maciosare, y usanavy que más da bicentenario no cree?
TIPS
Si tiene algún negocio, no olvide incluir el menú, bebida, paquete, promoción etc..
bicentenario le aseguro que se lo llevan..!!!
Quinto Horacio Flaco
En estas últimas semanas he escuchado la palabra bicentenario más que nunca, y obviamente que ya existen la torre, el viaducto, el arco el parque, bibliotecas, premios, portales de diferentes estados etc.., que hacen referencia al bicentenario de la independencia.
Es verdad que como mexicanos es importante festejar nuestra historia, pero también es evidente el despliegue de publicidad que se ha estado haciendo, para distraer la atención del pueblo. Y esto apenas comienza.
Estamos apenas comenzando el año pero este promete ser un buen año de fiesta, festivales, cine, comida en fin de celebraciones.
Y la verdad que como cortina de humo va a funcionar de manera perfecta. Ya ven que al pueblo fiesta, pan y vino y todo se queda en el olvido.
Está bien como se lo mencionaba recordar nuestra historia y de dónde venimos y a donde vamos, pero también es importante aplicar tanto presupuesto a obras que aunque no sean tan apantallantes ni mediáticas, son mejores en estos momentos para ayudar a la gente.
Porque no se crea, la cobija del bicentenario? Y se hace una recolección de frasadas calientitas que tanta falta le hace a la gente con estos fríos. O el comedor del bicentenario el cual con el dinero que se destinó a una obra pública, le aseguro alimentaria a muchos mexicanos.
Pues simplemente porque a nivel imagen no causa impacto, ni visualmente es evidente para todos los ciudadanos, hay que recordar que a nivel político, la imagen visual es primordial para recordar diariamente que ahí están nuestros impuestos.
Así que como le mencionaba en un artículo anterior, este año promete ser interesantísimo, el año del bicentenario de independencia, y centenario de revolución.
El año de estamos saliendo de la crisis según el ejecutivo, y el año en que la madre naturaleza nos está cobrando el calentamiento global.
Tendrá que haber un reordenamiento a nivel mundial, en todos los aspectos, social, económico, político, bueno hasta ecológico con eso le digo todo.
Ya ve que ahora resulta que el 2012 es el fin del mundo, así que a festejar el bicentenario.
Y espérese que aún faltan mas creaciones con el nombre bicentenario no dude que algún papá despistado le ponga así a su hijo en este año, y digo ¿por qué no? si ya existe maciosare, y usanavy que más da bicentenario no cree?
TIPS
Si tiene algún negocio, no olvide incluir el menú, bebida, paquete, promoción etc..
bicentenario le aseguro que se lo llevan..!!!
LA ESPERANZA PARA CANDIDATO
“La esperanza es un estimulante vital muy superior a la suerte”
Nietzche
Estamos comenzando el 2010 y pareciera ser el preludio de lo que nos va a acontecer durante estos próximos 365 días.
Frio, sismos, lluvias, pobreza, falta de empleo, en fin… Podríamos hacer una larga lista de todos los males que achacan a este México.
Sin embargo lo que me lleva a escribir este artículo es la esperanza desmedida que tienen los mexicanos, y que a decir verdad que bueno que tenemos de que agarrarnos.
En estos días he escuchado tantas frases alentadoras, como dicen que si empieza así el año es augurio de un excelente año, según la predicción X.
O escuche en la tele al brujo mayor decir que este año era nuestro para los mexicanos.
O que tal las predicciones del ejecutivo sobre el combate a la pobreza y sus estadísticas que están aun más sensacionales que las del brujo mayor!
O ¿cuántas páginas salen día a día sobre predicciones del futuro y amuletos para la abundancia buena suerte y el amor? (Y quiero aclarar que soy ferviente creyente de las energías y predicciones si mi segunda madre fue santera.)
Estamos ávidos de esperanza, y de un cambio, percibo a la gente cada día más frustrada, enojada, cansada, desesperada.
Porque a pesar de que hacen lo imposible para ganarse un dinerito, la gente no ayuda a que el ambiente este más tranquilo, a que me refiero?
Le pondré un ejemplo. Cuente ¿cuántas veces al día va usted en su coche y el que le limpia, avienta fuego o vende un mazapán es recibido de forma grosera y altanera? Un sinfín de veces vemos estas actitudes, no cree usted que por eso la gente está molesta?
Lo único que estamos como sociedad haciendo es aventarlos a delinquir, porque pareciera que la palabra empatía, compasión, la hemos olvidado o de plano ni nos la enseñaron.
Ahora que se aproximan elecciones en nuestra ciudad, le aseguro que si la esperanza tuviera un candidato este arrasaría sin dudarlo.
La gente necesita soluciones eso es evidente y no solo propuestas, pero también es cierto que la esperanza es más fuerte que las soluciones y las promesas, sino como hemos sobrevivido tantos años.
Le aseguro que este año cobrará más fuerza que nunca cualquier actividad que nos dé un respiro de vida, o un aliento de esperanza. Y mire que no soy vidente.
Así que para mis candidatos si llevan como estandarte la esperanza de forma inteligente les aseguro traerán más feeling con sus seguidores y su campaña.
Recuerde que el timing es lo importante y dadas las condiciones este es el momento.
TIPS- Si le gusta el arte de la predicción Mino es el mejor.
Nietzche
Estamos comenzando el 2010 y pareciera ser el preludio de lo que nos va a acontecer durante estos próximos 365 días.
Frio, sismos, lluvias, pobreza, falta de empleo, en fin… Podríamos hacer una larga lista de todos los males que achacan a este México.
Sin embargo lo que me lleva a escribir este artículo es la esperanza desmedida que tienen los mexicanos, y que a decir verdad que bueno que tenemos de que agarrarnos.
En estos días he escuchado tantas frases alentadoras, como dicen que si empieza así el año es augurio de un excelente año, según la predicción X.
O escuche en la tele al brujo mayor decir que este año era nuestro para los mexicanos.
O que tal las predicciones del ejecutivo sobre el combate a la pobreza y sus estadísticas que están aun más sensacionales que las del brujo mayor!
O ¿cuántas páginas salen día a día sobre predicciones del futuro y amuletos para la abundancia buena suerte y el amor? (Y quiero aclarar que soy ferviente creyente de las energías y predicciones si mi segunda madre fue santera.)
Estamos ávidos de esperanza, y de un cambio, percibo a la gente cada día más frustrada, enojada, cansada, desesperada.
Porque a pesar de que hacen lo imposible para ganarse un dinerito, la gente no ayuda a que el ambiente este más tranquilo, a que me refiero?
Le pondré un ejemplo. Cuente ¿cuántas veces al día va usted en su coche y el que le limpia, avienta fuego o vende un mazapán es recibido de forma grosera y altanera? Un sinfín de veces vemos estas actitudes, no cree usted que por eso la gente está molesta?
Lo único que estamos como sociedad haciendo es aventarlos a delinquir, porque pareciera que la palabra empatía, compasión, la hemos olvidado o de plano ni nos la enseñaron.
Ahora que se aproximan elecciones en nuestra ciudad, le aseguro que si la esperanza tuviera un candidato este arrasaría sin dudarlo.
La gente necesita soluciones eso es evidente y no solo propuestas, pero también es cierto que la esperanza es más fuerte que las soluciones y las promesas, sino como hemos sobrevivido tantos años.
Le aseguro que este año cobrará más fuerza que nunca cualquier actividad que nos dé un respiro de vida, o un aliento de esperanza. Y mire que no soy vidente.
Así que para mis candidatos si llevan como estandarte la esperanza de forma inteligente les aseguro traerán más feeling con sus seguidores y su campaña.
Recuerde que el timing es lo importante y dadas las condiciones este es el momento.
TIPS- Si le gusta el arte de la predicción Mino es el mejor.
lunes, 4 de enero de 2010
AÑO NUEVO IMAGEN NUEVA
“El progreso consiste en renovarse”
Miguel de Unamuno
Replantearse, Reinventarse, Recuperarse, Reforzarse.
R4 – Dentro de la nueva ola de la imagen social, existen como si de formulas matemáticas se tratasen las R4´S. Este concepto que cada dÍa adquiere más seguidores dentro de la motivación, el coaching y la imagen personal, tiene como principio hacer un replanteamiento a conciencia de nuestra vida, logros, adquisiciones, metas futuras etc.
Toda imagen que no se renueva caduca, ya sea de una empresa, persona, o político.
No siempre debe de ser un cambio dramático o radical, todo consiste en hacer pequeños cambios que rompan con la monotonía y el tedio diario.
No basta con poner en su lista, Dieta, ejercicio, comer sano, ser más puntual, bla bla..
Si usted quiere renovarse de forma y fondo, necesita hacer un examen de honestidad y darse cuenta ¿por qué cada año se plantea los mismos 12 deseos en las uvas y no lo logra?
Todo radica en que nos mentimos, y para acabarla de amolar nos la creemos.
Necesitamos replantearnos nuestra vida, nuestro objetivo como negocio, o en su caso nuestras propuestas como políticos.
En este caso hablare a nivel personal.
Que está siendo tan absurdo y poco viable que no nos permite hacer el cambio.
Al intentar reinventarnos que estamos fingiendo que no podemos mantenerlo por más de un año tan es así que volvemos a los mismos deseos de las uvas.
Es muy importante que la reinvención no sea un hibrido de Angelina Jolie con sobre peso o de Yuppie fayuquero.
Toda reinvención debe de ajustarse a él objetivo personal, edad y convicciones propias, nunca a los deseos ajenos.
Recuperarse es un paso lento, pero necesario, la mayoría de la gente se ha olvidado de su verdadera esencia, de ser auténticos, es tanto el bombardeo de información y publicidad que adoptamos gestos, palabras, poses, actitudes, ideas por solo mencionar algunos puntos que no son nuestros y que mucho menos nos describirían.
La aceptación entra en primer lugar y el valor de ser originales.
El hecho de reforzarse tiene que ver con permitirse aplaudirse, reconocerse y apreciarse en todo momento, en todo lo que desempeña.
Y eso si jamás compararse, porque para poder reforzarse es necesario entender que cada vida es única, y que ni los gemelos son iguales, en ideas, temperamentos, comportamientos etc.
Así que entienda que los deseos de estar más delgada, hacer más ejercicio, comer sano realmente lo está haciendo por seguir a las masas, no porque usted realmente lo quiera, mejor empiece este año modificando sus 12 deseos, para poder ver un verdadero cambio en su vida, imagen y pensamiento.
TIPS
Recuerde que el verdadero cambio es el que le retribuirá ganancias en todos los sentidos. No mal gaste su tiempo en deseos absurdos, que a la larga solo lo frustrarán.
Miguel de Unamuno
Replantearse, Reinventarse, Recuperarse, Reforzarse.
R4 – Dentro de la nueva ola de la imagen social, existen como si de formulas matemáticas se tratasen las R4´S. Este concepto que cada dÍa adquiere más seguidores dentro de la motivación, el coaching y la imagen personal, tiene como principio hacer un replanteamiento a conciencia de nuestra vida, logros, adquisiciones, metas futuras etc.
Toda imagen que no se renueva caduca, ya sea de una empresa, persona, o político.
No siempre debe de ser un cambio dramático o radical, todo consiste en hacer pequeños cambios que rompan con la monotonía y el tedio diario.
No basta con poner en su lista, Dieta, ejercicio, comer sano, ser más puntual, bla bla..
Si usted quiere renovarse de forma y fondo, necesita hacer un examen de honestidad y darse cuenta ¿por qué cada año se plantea los mismos 12 deseos en las uvas y no lo logra?
Todo radica en que nos mentimos, y para acabarla de amolar nos la creemos.
Necesitamos replantearnos nuestra vida, nuestro objetivo como negocio, o en su caso nuestras propuestas como políticos.
En este caso hablare a nivel personal.
Que está siendo tan absurdo y poco viable que no nos permite hacer el cambio.
Al intentar reinventarnos que estamos fingiendo que no podemos mantenerlo por más de un año tan es así que volvemos a los mismos deseos de las uvas.
Es muy importante que la reinvención no sea un hibrido de Angelina Jolie con sobre peso o de Yuppie fayuquero.
Toda reinvención debe de ajustarse a él objetivo personal, edad y convicciones propias, nunca a los deseos ajenos.
Recuperarse es un paso lento, pero necesario, la mayoría de la gente se ha olvidado de su verdadera esencia, de ser auténticos, es tanto el bombardeo de información y publicidad que adoptamos gestos, palabras, poses, actitudes, ideas por solo mencionar algunos puntos que no son nuestros y que mucho menos nos describirían.
La aceptación entra en primer lugar y el valor de ser originales.
El hecho de reforzarse tiene que ver con permitirse aplaudirse, reconocerse y apreciarse en todo momento, en todo lo que desempeña.
Y eso si jamás compararse, porque para poder reforzarse es necesario entender que cada vida es única, y que ni los gemelos son iguales, en ideas, temperamentos, comportamientos etc.
Así que entienda que los deseos de estar más delgada, hacer más ejercicio, comer sano realmente lo está haciendo por seguir a las masas, no porque usted realmente lo quiera, mejor empiece este año modificando sus 12 deseos, para poder ver un verdadero cambio en su vida, imagen y pensamiento.
TIPS
Recuerde que el verdadero cambio es el que le retribuirá ganancias en todos los sentidos. No mal gaste su tiempo en deseos absurdos, que a la larga solo lo frustrarán.
Etiquetas:
IMAGEN PERSONAL,
inteligencia emocional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)