miércoles, 5 de agosto de 2009

La firma y tu personalidad



Así es, tan sencillo como se lee: somos lo que firmamos.

Y aunque de forma consiente creamos que hicimos esa firma porque teníamos prisa, o porque no se nos ocurrió otra más en el momento, la realidad es que a nivel personal decidimos hacer esa firma por diferentes razones.

Para poder explicarles con más exactitud sobre las firmas les diré que La Grafología es una técnica proyectiva y descriptiva que analiza la escritura con el fin de identificar o describir la personalidad de un individuo e intentar determinar características generales del carácter, acerca de su equilibrio mental (e incluso fisiológico), la naturaleza de sus emociones, su tipo de inteligencia y aptitudes profesionales y, para algunos grafólogos, sirve para diagnosticar el grado de salud o enfermedad física y mental.

Así que como podrán darse cuenta no es cuestión de azar el cómo firmamos, la rúbrica está directamente ligada  con: nuestra vida, emociones, sentimientos, experiencias.

Aunque también es necesario decir que la firma se ve modificada con el paso del tiempo, y esto dependerá de nuestros estados de ánimo y circunstancias actuales.

Por lo cual si usted necesita reflejar dentro de su imagen pública poder, ponga mucha atención en cómo deberá empuñar su firma.

Dentro de muchas empresas existen asesores que estudian las firmas, estas son importantes en el momento de una contratación, hablará de la estabilidad emocional, el compromiso, hábitos y eficiencia, que usted podría tener o no para el puesto requerido.

En imagen nos basamos en el campo gráfico de Max Pulver, donde dividiremos en 4 vectores.

El vector situado a la izquierda indica percepción, es la representación de la figura de la madre, la regresión al vientre materno, el temor, la inhibición, la timidez, la represión, el egoísmo, el egocentrismo, la contemplación del pasado.

El vector situado a la derecha indica intuición, es la representación de la figura paterna, la proyección del porvenir, la extraversión, la creación, la proyección, la audacia, el coraje, la visión del futuro.

El vector situado hacia arriba indica pensamiento, la conciencia, el misticismo, la utopía, la espiritualidad, la religión, la exaltación, el idealismo, y la ambición de poder.

El vector situado hacia abajo indica sentimiento, las necesidades sexuales, la excitación, los goces, el inconsciente, las tendencias y deseos de lo material, la motricidad o trabajos del cuerpo con movimientos físicos.

Además de estos vectores, se analizan las zonas inferiores y superiores viendo cuáles son las que predominan. Las redondeces, las curvas, las agujas, los puntos etc.

De tal forma, que si usted necesita transmitir poder, éxito, seguridad, firmeza entre otras muchas cosas, deberá tener mucho cuidado en el diseño de su firma, esta podría delatarlo.

Los asesores de imagen, realizan cambios integrales, y la firma es un punto básico dentro de las consultorías. No olvide que la firma no engaña. A contrario habla de forma directa que nuestra persona.


No hay comentarios:

Publicar un comentario